Con motivo de la publicación de su cuarto Informe anual de transparencia del sector forestal, Global Witness informó de que no se está cumpliendo el compromiso de mejorar el acceso del público a la información relacionada con la gestión de los bosques de los países en desarrollo. En el estudio mencionado se analizaba el progreso realizado en siete países de África y Latinoamérica y se demostraba cómo, en todos los casos, los gobiernos siguen hipotecando los bosques y no consiguen que el sector forestal sea más transparente.
Haciendo referencia al informe, David Young, activista de Global Witness, mencionó: «La gente nunca podrá decidir lo que debe hacerse con sus bosques o responsabilizar al gobierno a no ser que se les consulte sobre los acuerdos propuestos antes de firmarlos. Nuestro análisis demuestra que los gobiernos han adoptado diversas medidas para satisfacer a la opinión general, pero en la práctica no se están produciendo los cambios necesarios. Se necesita urgentemente una inversión mayor para garantizar que la información prometida llegue a las personas adecuadas de la forma adecuada y en el momento adecuado».
Desde 2009 Global Witness y varias organizaciones locales de protección del medio ambiente de Camerún, la República Democrática del Congo, Ecuador, Ghana, Guatemala, Liberia y Perú han documentado hasta qué punto los gobiernos han cumplido su compromiso de mejorar la transparencia del sector forestal. Los resultados de las cuatro evaluaciones anuales realizadas demuestran lo siguiente:
Jonathan Yiah, coordinador del Sustainable Development Institute (Instituto de desarrollo sostenible) de Liberia, resumió con las siguientes palabras los efectos que tiene la falta de transparencia sobre los bosques de su país y las personas que dependen de ellos: «Los bosques son cruciales para el Planeta y para las personas que viven en ellos, sin embargo, se enfrentan a graves amenazas por culpa de la tala, la minería y la apropiación de tierras. Con demasiada frecuencia, la mala gestión y la corrupción facilitan la destrucción forestal y conllevan la violación de los derechos de las personas que viven en los bosques».
David Young, Global Witness: +44 7854 047826 dyoung@globalwitness.org
El Boletín anual de transparencia forestal se publica en formato de base de datos interactiva en www.transparenciaforestal.info. Global Witness se ha dedicado a defender la transparencia forestal y combatir la tala ilegal durante más de 15 años. Si desea más información sobre nuestras campañas forestales, consulte www.globalwitness.org/forests.
El Boletín forma parte del proyecto de Promoción de la transparencia en el sector forestal, financiado por el Fondo para la gobernanza y transparencia del Departamento británico para el desarrollo internacional.
Descargas