Inglés Francés Español
EN FR ES

Boletín anual de 2010

Seleccione un país para consultar los datos específicos del mismo:


Camerún - Ghana - Liberia - Perú - Ecuador



Entre julio y diciembre de 2010 varias ONG nacionales y sus socios locales llevaron a cabo de forma independiente la investigación necesaria para completar el Informe Anual de Transparencia del Sector Forestal de 2010 en cinco países. En estas páginas se han publicado los datos de cada uno de estos países, teniendo en cuenta un conjunto común de 78 indicadores de transparencia, así como una descripción narrativa preparada por cada uno de los socios del proyecto para analizar las constataciones, explicar los principales problemas recientes y proponer recomendaciones para que la transparencia aumente en el futuro.

Los datos específicos de cada país (por ejemplo, los de Ghana) se presentan en una serie de páginas, que incluyen un resumen visual de las constataciones más importantes, así como tres niveles con diferente grado de detalle para cada indicador.

El primer nivel ofrece un resumen de las constataciones relacionadas con cada uno de los 15 temas en los que se agrupan los indicadores (véanse, por ejemplo, los resultados temáticos de Camerún).

En el siguiente nivel pueden consultarse todos los indicadores de cada tema, junto con una valoración de la transparencia, indicada con los colores de un semáforo: verde para "sí", rojo para "no" y ámbar para "parcialmente". Por ejemplo, aquí se pueden consultar los resultados de los diez indicadores que constituyen el tema de la asignación de permisos en Liberia.

En la última página se pueden consultar todos los datos de cada indicador específico. Véase, por ejemplo, esta página de Perú, donde se muestra la información detallada que responde a la pregunta "¿Existe algún proceso de consulta a los interesados sobre las decisiones entre las distintas opciones de desarrollo?", que pertenece al tema de actividades extrasectoriales que afectan a los bosques.

El equipo de cada país se ocupa de publicar su propio informe anual de transparencia y se puede acceder a estos documentos desde la página de descargas.

También es posible ver una comparación de los resultados de estos cuatro países originales a nivel temático en la página de Comparación de datos.

En las páginas de cada país, así como en las generales, hay secciones dedicadas a la metodología y las lecciones aprendidas, que incluyen un análisis, conclusiones y recomendaciones.

Constataciones del boletín

Los resultados del boletín identifican cuáles son las buenas prácticas del sector, incluidas las que pueden transferirse de un país a otro. Además, muestran cuáles son las áreas en las que existe un mayor secretismo debido a que unas pocas personas controlan todas las decisiones fundamentales que afectan a los bosques de un país. Asimismo, proporcionan a la sociedad una herramienta útil para mejorar el análisis y dar prioridad a aquellas estrategias que estén dirigidas a solucionar los problemas existentes. No obstante, a no ser que la sociedad civil esté dispuesta a ejercer una verdadera presión sobre los gobiernos para que solucionen estos errores, es poco probable que se produzca un cambio positivo.

Éste es el segundo boletín anual de nuestro programa y ya se empiezan a ver algunos cambios en el ámbito de la transparencia, así como algunas lecciones aprendidas en lo que se refiere a la metodología. Desde aquí nos gustaría invitar al público a que comparta sus aportaciones y comentarios sobre la metodología y las constataciones del boletín (véanse nuestros datos de contacto).

Patrocinado por
Global Witness DAR CIKOD CED SDI Grupo FARO Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Ut’z Che’ Réseau Ressources Naturelles
Todas las páginas específicas de cada país en el sitio web son gestionadas de forma independiente por las organizaciones del país respectivo. Aviso legal