Normas de transparencia |
Hay una clara obligación legal de permitir el acceso a la informa
Seguir leyendo
Hay una clara obligación legal de permitir el acceso a la información a los ciudadanos. La Constitución de 1996 hace referencia a la Carta Africana de Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos, que indica que "Toda persona tiene derecho a la información". Pero no hay ningún mecanismo para asegurar la aplicación efectiva, aclarando las obligaciones de los funcionarios del gobierno con este respecto. Leer el reporte...
|
La Constitución de Ghana garantiza el derecho a la información a
Seguir leyendo
La Constitución de Ghana garantiza el derecho a la información a todos los ciudadanos. Un proyecto de ley de libertad de información acaba de ser aprobado por el Gabinete, pero aún no se ha establecido en el Parlamento y no es público todavía. Leer el reporte...
|
Un proyecto de Ley de Libertad de Información ha sido presentado
Seguir leyendo
Un proyecto de Ley de Libertad de Información ha sido presentado a la Legislatura en 2008, pero aún no ha sido promulgado como ley. En cuanto a los bosques se refiere, la iniciativa de ley para la Transparencia de las Industrias Extractivas
de Liberia (julio de 2009) prevé el acceso público a la información relativa a las industrias extractivas, por ejemplo los bosques. La Ley de Reforma Nacional Forestal provee también un amplio acceso público a la información.
Leer el reporte...
|
Sí, como derecho reconocido en el numeral 5º del artículo 2º la C
Seguir leyendo
Sí, como derecho reconocido en el numeral 5º del artículo 2º la Constitución Política del Perú, ha sido regulado por diversas Leyes y Decretos Supremos, tal como la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobada por Ley Nº 27806. Leer el reporte...
|
Situación legal |
Las comunidades tienen personería jurídica, pero bajo dos condici
Seguir leyendo
Las comunidades tienen personería jurídica, pero bajo dos condiciones:
•Sobre el derecho a la tierra, en caso de que tengan un título de propiedad colectiva
• Sobre otros temas, si está registrado como una entidad jurídica
• En estos dos casos, su situación jurídica sólo se aplica a la finalidad específica para la que se establecen.
Las ONG también han sido reconocidas formalmente por la ley de 1996 que regula la Gestión Ambiental. Pero es sólo limitado a las cuestiones ambientales, y el Decreto de organización de aplicación de este derecho nunca ha sido publicado. Así que el reconocimiento legal existe, pero no puede ser disfrutado por organizaciones de la sociedad civil. Leer el reporte...
|
Las organizaciones no gubernamentales están reconocidas como orga
Seguir leyendo
Las organizaciones no gubernamentales están reconocidas como organizaciones legítimas. La Constitución de Ghana garantiza las libertades básicas de asociación y permite diferentes combinaciones de las agrupaciones. Sin embargo, la definición de una comunidad no es muy clara. Leer el reporte...
|
La Ley de Asociaciones de Liberia da a las corporaciones sin fine
Seguir leyendo
La Ley de Asociaciones de Liberia da a las corporaciones sin fines de lucro la personería jurídica. La Reforma de la Ley Nacional de Bosques, las Regulaciones de la FDA y la Ley de Derechos de la Comunidad específicamente reconocen y tratan a las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil, como partes interesadas y titulares de derechos. Esto se suma a sus derechos como ciudadanos y miembros del público con los derechos a la información relacionada con el sector forestal. Leer el reporte...
|
Sí, en tanto cumplan con los requisitos para ser reconocidos como
Seguir leyendo
Sí, en tanto cumplan con los requisitos para ser reconocidos como personas jurídicas bajo alguna de las formas de organización no lucrativas (asociación, fundación y comité) establecidas en los artículos 76º y siguientes del Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo Nº 295 y normas modificatorias. Leer el reporte...
|
Marco legal forestal |
El marco legal y la política existe, pero presenta tres debilidad
Seguir leyendo
El marco legal y la política existe, pero presenta tres debilidades importantes en términos de organización del acceso a la información:
• No todas las directrices para su aplicación fueron aprobadas por el Gobierno
• La mayoría de los documentos sólo existen en francés, no en Inglés
• El volumen y la complejidad de los documentos dificulta la comprensión del régimen jurídico de los bosques a los miembros de la comunidad, incluso si tuvieran acceso a ellos. Leer el reporte...
|
El sector forestal de Ghana tiene una elaborada superestructura
Seguir leyendo
El sector forestal de Ghana tiene una elaborada superestructura de los derechos constitucionales, políticas aparentemente progresistas, leyes generales, con instituciones bien desarrolladas, y un grupo de forestales profesionales bien entrenados. El funcionamiento del sector, sin embargo, está determinado en gran medida por la subestructura de las relaciones de explotación y de represión entre la industria de las corporaciones madereras y el Estado por un lado, y las comunidades dependientes de los bosques y el público por el otro. Estas relaciones, establecidas bajo el régimen colonial, permanecen intactas en todo el sector de recursos naturales, inclusive 50 años después de la independencia. Leer el reporte...
|
La Orden Ejecutiva N º 1 (2006) autorizo la reforma forestal para
Seguir leyendo
La Orden Ejecutiva N º 1 (2006) autorizo la reforma forestal para incluir la formulación de nuevas políticas, las leyes y reglamentos forestales. La orden hace varias referencias a la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso público a la información asentando así, una visión de una gestión transparente y responsable de los bosques de Liberia. Leer el reporte...
|
Todo el marco legal forestal no está accesible en el Portal Ofici
Seguir leyendo
Todo el marco legal forestal no está accesible en el Portal Oficial del Ministerio de Agricultura. Por ejemplo, no se encuentra la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada por Ley Nº 27380, ni su Reglamento, pero si algunas otras de menor rango expedidas desde el 2008. Leer el reporte...
|
Acceso transparente a la toma de decisiones públicas |
No existe una participación tradicional de la sociedad civil en e
Seguir leyendo
No existe una participación tradicional de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de los asuntos relevantes con respecto al manejo de los bosques. Aunque ha habido esfuerzos del Ministerio para involucrar a las organizaciones de la sociedad civil en los procesos del Gobierno (la revisión del Manual de procesos para las comunidades forestales, la negociación del Acuerdo Voluntario de Asociación y la revisión constante de la ley forestal).
Dos desafios persisten en la transparencia del proceso de toma de decisiones:
• la mala organización de la sociedad civil
• la falta de un mecanismo para organizar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. Leer el reporte...
|
Hay por lo menos 35 foros del Distrito facilitados por la Comisió
Seguir leyendo
Hay por lo menos 35 foros del Distrito facilitados por la Comisión Forestal y por las organizaciones no gubernamentales. Mientras Forest Watch Ghana dirigía proceso de consulta sobre el VPA, desarrolló una lista de los grupos consultivos. Pero el proceso aún no está formalizado y no se ha incrustado en el gobierno.
Leer el reporte...
|
Hay un plan para crear un Programa Forestal Nacional que organiza
Seguir leyendo
Hay un plan para crear un Programa Forestal Nacional que organizaría y facilitaría foros de interesados en los Bosques. El reglamento 101-07 sobre la participación pública provee la participación del público en la política relacionada con los bosques y los procesos de elaboración de normas. También exige que la FDA establezca una Lista de las Partes Interesadas en el Manejo Forestal, de los individuos, los grupos e instituciones interesadas en la gestión forestal. Leer el reporte...
|
La Ley N° 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control C
Seguir leyendo
La Ley N° 26300, Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, regula los mecanismos y procedimientos para la participación de la sociedad civil en las decisiones públicas. No existe un desarrollo normativo de la participación de manera específica para el sector forestal.
Fuente
Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, aprobada por Ley Nº 26300
Leer el reporte...
|
Tenencia y uso de los terrenos |
Todas las tierras forestales están bajo una propiedad legal clara
Seguir leyendo
Todas las tierras forestales están bajo una propiedad legal clara: o bien son propiedad del Estado o propiedad del Municipio, adquiridos a través de un proceso de descentralización del Estado. Este régimen jurídico es, sin embargo impugnada por las comunidades, que reclaman la propiedad sobre toda la tierra y recursos forestales en el país. Leer el reporte...
|
La cuestión de la tenencia y propiedad de los bosques, aunque no
Seguir leyendo
La cuestión de la tenencia y propiedad de los bosques, aunque no está bajo intenso debate en la actualidad, es un tema reconocido como importante para hacer frente a la mayor brevedad posible, por el gobierno y todos los interesados.
Hay un proyecto en marcha, entre otros, para documentar y simplificar la propiedad de la tierra y mejorar la documentación, pero no se ocupa de una cuestión fundamental de la propiedad, la custodia y derechos de usufructo.
Así que la respuesta a la pregunta "¿Es la mayoría de las tierras forestales en virtud de un título de propiedad claro?" fue contestada por la mayoría de los encuestados como no, a excepción de un jefe supremo, que insistió en que la tierra pertenece a los vivos, muertos y los no nacidos y que los jefes son la encarnación de estos y por lo tanto tienen la propiedad de buena fe.
Leer el reporte...
|
Sigue habiendo una considerable confusión sobre la propiedad de l
Seguir leyendo
Sigue habiendo una considerable confusión sobre la propiedad de las tierras forestales; un debate de tierras forestales privadas y la pública continúa. Un porcentaje significativo de las tierras forestales en Liberia se encuentra bajo títulos y podrían ser identificados con claridad. Pero la situación con las tierras forestales celebradas en virtud de acuerdos consuetudinarios es menos claro. Leer el reporte...
|
No. Las tierras susceptibles de ser tituladas todavía se encuentr
Seguir leyendo
No. Las tierras susceptibles de ser tituladas todavía se encuentran en proceso de saneamiento físico-legal (Art. 70 y 88 de la Constitución Política del Perú). Ello incluye las tierras de las Comunidades Nativas y Campesinas así como los predios rurales ocupados por pobladores colonos. Las tierras forestales no se entregan en propiedad conforme a lo dispuesto en el artículo 66° de la Constitución Política del Perú y en la Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales.
Fuente
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, organismo público descentralizado adscrito al Sector Vivienda, es el organismo rector encargado de diseñar y ejecutar el programa de formalización de la propiedad a nivel nacional.
COFOPRI efectúa el levantamiento, modernización, consolidación, conservación y actualización del catastro predial del país derivado de la formalización. Actualmente las funciones de COFOPRI se encuentran en proceso de transferencia a los Gobiernos Regionales.
Leer el reporte...
|
Asignación de permisos / derechos de usuario |
La mejora de la transparencia fue uno de los objetivos de la ley
Seguir leyendo
La mejora de la transparencia fue uno de los objetivos de la ley forestal de 1994 en Camerún. Este objetivo se traduce en la ley a través de la generalización del proceso de licitación como instrumento para la asignación de concesiones y "ventes de coupe". En las primeras rondas de la asignación se mostró la debilidad de la transparencia en el proceso, pues algunas compañías recibieron la concesión o coupé ventes sin merecerlo. Pequeños títulos de tala, que fueron una importante fuente de controversia en los últimos años debido a su contribución a la tala ilegal, ahora serán concedidos por una comisión que reúne a representantes de distintos ministerios.
Todavía hay algunos derechos comerciales que se asignan al margen de un sistema público y transparente, especialmente los destinados al uso comercial de productos forestales no madereros y la vida silvestre. La concesión de tierra que conduce a la conversión de los bosques también se sigue otorgando fuera de cualquier proceso transparente, y la información solo se hace disponible cuando el acuerdo ya ha sido concluído.
Hasta el momento, no existe un reglamento para organizar el acceso al ecoturismo o servicios ambientales, incluyendo el carbono.
Leer el reporte...
|
Existe un proceso definido en la ley para la asignación de los pe
Seguir leyendo
Existe un proceso definido en la ley para la asignación de los permisos de la madera, pero este no es seguido. Donde hay un proceso público de licitación, es abierto al público, pero las respuestas de la encuesta indican que el proceso de asignación no es transparente. Los contratos definitivos son ratificados por el Parlamento, pero el documento del contrato no está generalmente disponible al público en general. Leer el reporte...
|
La ley forestal y las regulaciones, y la Contratación Pública y l
Seguir leyendo
La ley forestal y las regulaciones, y la Contratación Pública y la Ley de Concesión requieren procesos transparentes para la asignación de permisos de aprovechamiento forestal. Todos los permisos importantes requieren de licitación pública y las áreas seleccionadas están sujetas a una consulta pública antes de la confirmación. Leer el reporte...
|
Desde el año 2005 no se han llevado a cabo procesos de otorgamien
Seguir leyendo
Desde el año 2005 no se han llevado a cabo procesos de otorgamiento de derechos forestales hasta que el proceso de descentralización se complete. Durante el período 2000-2005, dicho otorgamiento de derechos forestales se desarrolló de acuerdo a lo establecido en el artículo 10º de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada por Ley Nº 27308, así como a los artículos 55º al 106º de su Reglamento. Leer el reporte...
|
Operaciones de tala |
Información sobre los lugares de registro suele ser publicada en
Seguir leyendo
Información sobre los lugares de registro suele ser publicada en un aviso público, pero no siempre a nivel local. Aunque no se consulta a las poblaciones residentes en cuanto a la ubicación de los títulos de tala, ellos pueden tener una influencia en sus limites. Los planes de gestión no se ponen a disposición de las comunidades o ciudadanos. Leer el reporte...
|
La ubicación y el tamaño de las zonas de extracción de tala se pu
Seguir leyendo
La ubicación y el tamaño de las zonas de extracción de tala se publican en los periódicos, pero no en el caso de la asignación administrativa.
Leer el reporte...
|
Todos los contratos de explotación forestal y la información sobr
Seguir leyendo
Todos los contratos de explotación forestal y la información sobre los volúmenes de tala están disponibles al público.
Leer el reporte...
|
La información no es dada al público
Seguir leyendo
La información no es dada al público Leer el reporte...
|
Aprovechamiento de otros productos forestales |
La falta de textos de aplicación es un problema para la gestión d
Seguir leyendo
La falta de textos de aplicación es un problema para la gestión de los productos forestales no madereros. La cuestión relativa a la vida silvestre es un poco diferente ya que las zonas de caza profesionales están bien definidas y se hacen públicas.
Leer el reporte...
|
La información sobre la localización de los productos forestales
Seguir leyendo
La información sobre la localización de los productos forestales no madereros es muy limitada. El más reciente inventario de la Comisión Forestal es 2002. Los permisos para algunos PFNM existen (véase el indicador de asignación "de los permisos o derechos de usuario, permite hacer existir para todos los usos o servicios?"), Pero para otros PFNM y servicios ambientales no hay claridad sobre el régimen de los permisos.
Leer el reporte...
|
Ninguna información sobre la ubicación de otros productos foresta
Seguir leyendo
Ninguna información sobre la ubicación de otros productos forestales se da al público. Tampoco se ha ejercido un proceso de consulta de los interesados.
Leer el reporte...
|
Las reglas para el aprovechamiento de otros recursos del bosque e
Seguir leyendo
Las reglas para el aprovechamiento de otros recursos del bosque están establecidas en el Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2001-AG. Leer el reporte...
|
Servicios ambientales |
Los permisos de servicios forestales aún existen en Camerún.
Seguir leyendo
Los permisos de servicios forestales aún existen en Camerún. Leer el reporte...
|
No hay información disponible en el dominio público sobre la disp
Seguir leyendo
No hay información disponible en el dominio público sobre la disponibilidad y la asignación de los servicios ambientales. Leer el reporte...
|
La silvicultura y la legislación ambiental no abordan específicam
Seguir leyendo
La silvicultura y la legislación ambiental no abordan específicamente los permisos relacionados con los servicios del medio ambiente. De hechok la terminología “servicios amientales” no se utiliza en ninguna de las dos leyes. Los comentarios en esta sección se refieren a los requisitos generales de evaluación del impacto ambiental y a los procesos. Leer el reporte...
|
No existe una regulación al respecto. En la actualidad, existen d
Seguir leyendo
No existe una regulación al respecto. En la actualidad, existen dos Proyectos de Ley sobre la materia, en espera de debate por el Congreso de la República.
Fuente
Dictámen del Proyectos de Ley N° 2386/2007-CR, que propone una Ley de Promoción y Compensación de los Servicios Ambientales, y 3213/2008-PE, que propone una Ley de Servicios Ambientales (10/07/2009); http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/dictamen20062011.nsf/DictamenesFuturo/54A4BF4A6607A87E052575EF00738FC9/$FILE/02386DC16MAY100709.pdf
Leer el reporte...
|
Servicios culturales |
Los permisos para turismo/ ecoturismo son otorgados por el Minist
Seguir leyendo
Los permisos para turismo/ ecoturismo son otorgados por el Ministerio de Turismo. Las comunidades vecinas son informadas cuando el permiso ha sido a asignado. Leer el reporte...
|
En general, hay muy poca información sobre los servicios cultural
Seguir leyendo
En general, hay muy poca información sobre los servicios culturales de las zonas forestales. Algunos mapas disponibles proporcionan información sobre algunos sitios culturales conocidos en las zonas forestales y, junto con la Junta de Turismo de Ghana, la División de Vida Silvestre de la Comisión Forestal, se han desarrollado mapas y folletos de información sobre la ubicación de diferentes lugares de interés cultural. Sin embargo, hay una escasez de información sobre el status de los procesos de evaluación y desarrollo de estas potencialidades. Leer el reporte...
|
Si bien la información relacionada con los bosques, con limitada
Seguir leyendo
Si bien la información relacionada con los bosques, con limitadas excepciones, son documentos públicos, la ley y los reglamentos no abordan específicamente este tipo de permisos. Leer el reporte...
|
El otorgamiento y ubicación de las concesiones de ecoturismo y co
Seguir leyendo
El otorgamiento y ubicación de las concesiones de ecoturismo y conservación son publicados en el diario oficial. Leer el reporte...
|
Otras actividades que afectan los bosques |
El bosque está expuesto a las amenazas de las actividades no fore
Seguir leyendo
El bosque está expuesto a las amenazas de las actividades no forestales. En la mayoría de los casos, las decisiones sobre la asignación de las concesiones mineras y de la tierra no son transparentes, en el sentido de que no se hacen públicos antes de la decisión final. En cuanto a grandes infraestructuras, la información acerca de su planificación a menudo es de conocimiento público, pero no los planes detallados. Todos los proyectos son sometidos normalmente a la evaluación de impacto ambiental, antes del inicio de sus actividades, a excepción de las operaciones mineras, donde la evaluación del impacto ambiental se hace después de la fase de exploración, antes del inicio de la explotación.
Todas estas operaciones pueden contribuir a la destrucción de la selva, al menos porque no son propensos a cumplir con planes de manejo forestal (en su caso), y dará lugar a la tala.
Leer el reporte...
|
La abrumadora respuesta fue NO.
De hecho tal es la falta de trans
Seguir leyendo
La abrumadora respuesta fue NO.
De hecho tal es la falta de transparencia del proceso que a pesar de que el ministerio padre es el mismo responsable de la silvicultura y la minería, los permisos se dan a veces para la prospección minera en las reservas forestales contra el mejor juicio de la Comisión Forestal.
Todos los encuestados coincidieron en que hay actividades extra-sectoriales que amenazan al bosque. La minería, la agricultura, los arbusto, la extracción de arena y cantera fueron algunos de los ejemplos de las actividades extra-sectoriales mencionadas.
Leer el reporte...
|
El Gobierno de Liberia ha emitido varias concesiones mineras a gr
Seguir leyendo
El Gobierno de Liberia ha emitido varias concesiones mineras a gran escala y de monocultivos agrícolas a gran escala. Algunas de estas concesiones se encuentran en o cerca de áreas consideradas importantes para la conservación de la biodiversidad. Las concesiones agrícolas a gran escala particularmente intensificarán la conversión de bosques naturales y la deforestación. Leer el reporte...
|
No, las decisiones sobre otras actividades no son transparentes.
Seguir leyendo
No, las decisiones sobre otras actividades no son transparentes.
Sí, hay otras actividades que amenazan los bosques en tanto el ordenamiento jurídico priorice el desarrollo de la actividad extractiva de otro sector, en perjuicio del manejo adecuado de los recursos forestales.
Leer el reporte...
|
Régimen tributario: colecta de impuestos y redistribución |
La ley forestal y la Ley de Presupuestos provee que los impuestos
Seguir leyendo
La ley forestal y la Ley de Presupuestos provee que los impuestos, regalías u otras prestaciones se recojan de los titulares de permisos y dado a las comunidades vecinas. Vale la pena mencionar que la referencia no se aplica explícitamente a "las comunidades afectadas", pero se supone que "las comunidades vecinas” están claramente en la mira, porque ellos son los que probablemente verán directamente afectados por los efectos negativos de las actividades de tala. En este sentido, la Sección 68 (2) de la Ley Forestal establece que "Para el desarrollo de las comunidades vecinas del pueblo de determinados bosques comunales en explotación, una parte del producto de la venta de productos forestales, deberán estar reservados para dichas comunidades en las condiciones establecidas por decreto. "
Las comunidades también tienen derecho a las regalías anuales forestales evaluadas sobre la base de la superficie, la tasa es fijada por la Ley de Presupuestos. Además, las comunidades tienen derecho a la contribución de la ejecución de los equipamientos sociales.
La regulación de esta contribución no ha sido aprobada pero en la práctica, los titulares de los permisos pagan 1000 francos CFA por metro cúbico de madera extraída.
Leer el reporte...
|
La distribución de los ingresos de la tierra, incluyendo los ingr
Seguir leyendo
La distribución de los ingresos de la tierra, incluyendo los ingresos forestales, está consagrada en la Constitución de 1992. Sin embargo las autoridades tradicionales y de la sociedad civil a menudo desafían la posición de la Comisión Forestal en lo que realmente constituye los ingresos. Las cifras de recaudación y distribución se publican con mucho detalle, pero por lo general tarde. Los acuerdos de responsabilidad social se incluyen por ley en la asignación de los recursos madereros a las empresas madereras, y la ley provee por la firma de acuerdos de responsabilidad social a las empresas de la madera con las comunidades marginales de los bosques. Leer el reporte...
|
La Reforma de la Ley Forestal Nacional provee la redistribución d
Seguir leyendo
La Reforma de la Ley Forestal Nacional provee la redistribución de las cuotas de arrendamiento de tierras. Comunidades afectadas tienen derecho a 30% del total de las cuotas de arrendamiento de tierras, recolectadas de las empresas madereras. Leer el reporte...
|
Existen una serie de incentivos económicos para al desarrollo de
Seguir leyendo
Existen una serie de incentivos económicos para al desarrollo de la actividad forestal. Así tenemos, la reducción porcentual del derecho de aprovechamiento dispuesta por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada por Ley Nº 27308 y modificatorias, y los beneficios tributarios establecidos en la Ley de Promoción de Inversión a la Amazonía, aprobada mediante Ley Nº 27037 y modificatorias.
Fuente
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada por Ley Nº 27308
Ley de Promoción de Inversión a la Amazonía, aprobada por Ley Nº 27037
Leer el reporte...
|
Aplicación de la ley forestal |
Se les anima a los ciudadanos a denunciar las actividades ilegal
Seguir leyendo
Se les anima a los ciudadanos a denunciar las actividades ilegales en el sector forestal. La información de las prácticas ilegales debe ser proporcionada a la fiscalía. En el caso de las actividades en el sector forestal, la información se proporciona a los funcionarios de MINFOF. No existe un procedimiento formal de denuncia, y las comunidades referidas en los casos de denuncia, no avanzaron a ninguna investigación formal o sanción. Leer el reporte...
|
El ambiente general democrático en el país ofrece oportunidades ú
Seguir leyendo
El ambiente general democrático en el país ofrece oportunidades útiles para hablar sobre todas las cuestiones, incluidos los bosques. Los ciudadanos no suelen participar activamente en las operaciones de control. Sin embargo, en muchos lugares hay grupos comunitarios de gestión de los recursos que llevan a cabo actividades de apoyo tales como patrulleo. Leer el reporte...
|
No hay oportunidades para que los ciudadanos puedan debatir cuest
Seguir leyendo
No hay oportunidades para que los ciudadanos puedan debatir cuestiones de aplicación de leyes cuando éstas se produzcan, ni ellos están participando activamente en operaciones de control. La regulación 108-07 de la Cadena de Custodia provee para el Monitoreo Forestal Independiente. Leer el reporte...
|
Parcialmente. El Estado ha emitido normas que contribuyen al cump
Seguir leyendo
Parcialmente. El Estado ha emitido normas que contribuyen al cumplimiento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, entre ellas la creación del Consejo Nacional Forestal (CONAFOR), la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales. Sin embargo, el CONAFOR no ha sido implementado, ni los ciudadanos ejercen la ciudadanía, es decir el derecho de petición y rendición de cuentas al Estado.
Asimismo, existe un reconocimiento constitucional de los derechos a la participación ciudadana y a la transparencia y acceso a la información pública.
Fuente
Ley Forestal y de Fauna Silvestre, aprobada por Ley Nº 27308;
Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, aprobada por Ley Nº 26300;
Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM
Leer el reporte...
|
Normas “anti-transparencia” |
En términos generales, hay una falta de normas de transparencia.
Seguir leyendo
En términos generales, hay una falta de normas de transparencia. Y cuando algunas existen, no tienen orden de ejecución, por lo tanto esta brecha en la ley impide que se estén aplicando. Este ha sido el caso, por ejemplo con la aplicación del artículo 66 de la Constitución que obliga a las personas con una posición pública elaborar una lista de sus bienes públicos, hasta el día de hoy, esto ha sido mal aplicado. Leer el reporte...
|
El juramento de secreto necesario para los funcionarios públicos
Seguir leyendo
El juramento de secreto necesario para los funcionarios públicos que figura en el art.286 (6j) y 286 (7) de la Constitución de 1992, ha sido a menudo utilizado por los funcionarios públicos como una forma de limitar el nivel de transparencia. Leer el reporte...
|
determinada información como confidencial. Estas lagunas se han u
Seguir leyendo
determinada información como confidencial. Estas lagunas se han utilizado en el sector forestal también. Por otra parte, la FDA ha sido selectiva en la respuesta a las solicitudes de información. Leer el reporte...
|
No, el acceso a la información es un derecho fundamental reconoci
Seguir leyendo
No, el acceso a la información es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política del Perú así como en diversas normas, que al igual que la jurisprudencia del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, desarrollan su contenido.
Por lo anterior, la ley que impida la transparencia devendría en inconstitucional.
Leer el reporte...
|
Publicaciones |
El Ministerio de Bosques y Vida Silvestre publica información reg
Seguir leyendo
El Ministerio de Bosques y Vida Silvestre publica información regularmente (información sobre las actividades del Ministerio, las estadísticas, la lista de casos pendientes de violaciones de la ley, etc.) No tiene ningún sistema para la difusión de la información o responder a las peticiones sobre el acceso a la información.
Leer el reporte...
|
La Comisión Forestal ha elaborado varios servicios que ofrece a s
Seguir leyendo
La Comisión Forestal ha elaborado varios servicios que ofrece a sus clientes en su Carta de Servicios. En la Carta, el FC identifica la publicación de materiales e informes como una herramienta clave de comunicación con el público. La supervisión del rendimiento de estos servicios sin embargo, no está al alcance de las comunidades forestales marginales y varias características de las operaciones de FC apuntan al no cumplimiento de los principios de la Carta de Servicios.
No obstante, una característica de la FC en los últimos 4-5 años ha sido la publicación constante (aunque tardía) del desembolso semestral y la distribución de los ingresos de la madera a los interesados legales.
Leer el reporte...
|
La FDA ha distribuido una serie de documentos a la CFDCs. El conj
Seguir leyendo
La FDA ha distribuido una serie de documentos a la CFDCs. El conjunto contiene una copia de cada una de las leyes, políticas y regulaciones. Leer el reporte...
|
Si bien la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Seguir leyendo
Si bien la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública obliga a la Autoridad Forestal a publicar la información referida a su sector, a Octubre del 2009 ésta no cumple con la norma. Leer el reporte...
|
20 Key Indicators | Seguir leyendo | Seguir leyendo | Seguir leyendo | Seguir leyendo |
20 Key Indicators 2012 | Seguir leyendo | Seguir leyendo | Seguir leyendo | Seguir leyendo |