A la fecha no existen, ni se han incorporado regulaciones y normativas en la legislación forestal que favorezcan el derecho al acceso a la información pública en el sector forestal. Estos vacíos legales vienen a ser subsanadas con las obligaciones que estipulan la Ley de Acceso a la Información Pública. (LAIP), sobre la creación de las Unidades de Información Pública (UIP) que permita facilitar información que requiere la población, una herramienta que ha sido ampliamente utilizada por varios sectores y actores vinculados al sector forestal.
Por otro lado, en Guatemala se está implementando un proceso de consolidación y difusión de información del sector forestal denominado Sistema Nacional de Información Estadística Forestal de Guatemala (SIFGUA), iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Bosques (INAB) que cuenta con el apoyo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales. Actualmente está funcionando su página web (http://www.sifgua.org.gt/), en el que se puede encontrar información relacionado al sistema e información del sector forestal de Guatemala. Es de desatacar que existe un proceso de actualización constante.
El SIFGUA aún no incorpora elementos relacionados a la LAIP por parte de la UIP del INAB y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, tal como la producción obligatoria del informe anual que detalla todas las solicitudes recibidas, respondidas y no respondidas, a la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) quien tiene la obligación de publicar un informe anual de transparencia.
Persisten las dificultades en cuanto al cumplimiento de la legislación, así como de facilitar documentos en idiomas indígenas, como una debilidad sistémica del sector gubernamental de Guatemala.
Título | Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) |
Organización | Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales |
Fecha | 2008 |
Fuente | http://www.sip.marn.gob.gt/public/docs/decree_57_2008.pdf |